HOMBRO

En el apartado de hoy vamos a hablar sobre una de las articulaciones expuesta a un mayor número de patologías debido a su compleja estructura, el hombro. Éste tiene una particularidad y es que entre las dos estructuras óseas que forman su articulación hay una gran diferencia de superficie de contacto (mayor la cabeza del húmero que el acetábulo o cavidad glenoidea que lo acoge) por lo que depende en gran medida del resto de estructuras que lo forman para que su biomecánica sea la correcta.

Las principales causas de patología en el hombro son el sobreuso (envejecimiento)  y el origen traumático.

 En los primeros estadíos de una lesión por sobreuso estaría presente un dolor asociado a una falta de movilidad. Ésta generalmente va ligada a una alteración biomecánica que puede ser de dos tipos principalmente:

1-      Limitación de la flexión (plano sagital) por exceso de tensión del deltoides respecto al manguito de los rotadores (subescapular, infraespinoso, redondo menor  y supraespinoso). Esto provoca que la cabeza del húmero se posicione en anterosuperiodidad.

2-      Limitación de la abducción (plano frontal) por exceso de tensión de los rotadores internos (pectoral mayor, redondo mayor, dorsal ancho y subescapular) respecto a los rotadores externos (infraespinoso y redondo menor). Esto provoca que la cabeza del húmero se coloque en anteriodidad-interna o descentraje en Spin.

Si continuasen estas alteraciones veríamos como acaba afectando a la bursa (bursitis), que es una almohadilla de protección que reduce la fricción en la articulación. A continuación vendría la tendinopatía, de resolución más compleja e insidiosa por el bajo metabolismo del téndon y por sus implicaciones biomecánicas,abordaje-de-hombro-24-638

Por todo esto fundamental en la valoración evaluar movilidad (biomecánica), tendón y bursas y en el tratamiento seguir esta progresión:

–          Corregir alteraciones biomecánicas

–          Reequilibrar dinámicamente

–          Trabajar fuerzas de compresión

–          Autoreeducación

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *