El entrenamiento funcional se ha puesto de moda en deportistas de élite y deportistas amateurs. Todos ellos hablan de sus magníficos resultados, pero ¿qué es realmente el entrenamiento funcional?
El entrenamiento funcional debe integrar todos los aspectos del movimiento humano, basándose en la fuerza funcional, la cual es la fuerza que involucra todo el cuerpo y no solo un musculo aislado. Se trata de entrenar el cuerpo para las actividades de la vida cotidiana o para el deporte. De este modo limita el uso tradicional de las maquinas de los gimnasios, ya que estos llevan un solo rango de movimiento.
Este tipo de entrenamiento te permite convertir las clases tradicionales en sesiones dinámicas, efectivas y entretenidas, utilizando diferentes tipos de materiales en una misma sesión. Cualquier persona puede entrenar funcionalmente de acuerdo con sus necesidades y objetivos. De lo que se trata es de poder utilizar los movimientos de la vida diaria adaptados a un programa planificado de entrenamiento.
Objetivos de la fuerza funcional
– Mejora de las cualidades físicas para luego transferirlo a la practica deportiva o vida cotidiana
– Mejora la fuerza funcional general
– Mejora la movilidad general, tanto articular como muscular
– Mayor gasto calórico al ser en movimiento
– Mejora en los factores neuronales y de coordinación, intramuscular e intermuscular
– Predomina la utilización de ejercicios multiarticulares
-Es divertido, porque utiliza distintos materiales y movimientos que colaboran al entrenamiento lúdico y se puede realizar en grupo favoreciendo así la integración entre los participantes
– Prevencion de lesiones
¿A quién va destinado?
Va destinado a cualquier persona sea cual sea su práctica deportiva e incluso si no realiza ninguna, pero para ello habrá que centrarse y poner especial atención a todas las actividades que esta persona realice durante todo el día, para enfocar y personalizar el entrenamiento a ella.