¿Afecta nuestro estado de ánimo en la salud?

Nuestro estilo de vida y forma de ver las cosas nos afecta, y mucho, en nuestra salud. Todas y cada una de las funciones básicas del organismo van a ejercer una influencia en tu estado de ánimo, y a la inversa. Todo lo que beneficie a tu estado emocional, beneficiará el físico, y todo lo que beneficie a tu estado físico lo agradecerá tu estado emocional.

Para que veáis la interconexión que existe entre mente-cuerpo, ya se conoce que nuestro sistema digestivo afecta a los niveles de una hormona llamada serotonina, que regula nuestro estado de ánimo. Un nivel de estrés o exigencia máxima en el trabajo, o vida personal, hace que fabriquemos mayor cantidad de adrenalina, y ésta a su vez, provoca un aumento de pulsaciones y, por consiguiente, de la presión sanguínea.

Estudios recientes en medicina preventiva, han demostrado que personas con mucho estrés son más vulnerables a padecer enfermedades como el cáncer. Ojo, no que el estrés provoque dicha enfermedad o cualquiera de los problemas nombrados anteriormente, si no que es un gran contribuyente o facilitador de provocar ciertos problemas de salud. Para que se de un cáncer o cualquier otro tipo de trastorno similar, se tienen que dar cúmulo de muchas circunstancias, es multifactorial. Pero, si bien es cierto, que el estrés y el tipo de vida que llevamos nos lleva a la aparición, cada vez con más frecuencia, de enfermedades cardiovasculares, problemas digestivos, desarreglos hormonales y cáncer, entre otros.

Un estrés continuado en la vida cotidiana, gasta glucosa como moneda de intercambio rápida y eficaz, si no comemos adecuadamente (porque no tenemos tiempo para parar, y lo más importante es el trabajo y las obligaciones) se genera un estado de acidosis metabólica producida por la rotura de ácidos grasos y proteínas. El catabolismo (rotura) de estos sustratos produce estados de acidez sanguínea, consiguiendo disminuirel pH sanguíneo y afectando a todas las partes de nuestro organismo.

stock-illustration-10084363-financial-stress

En los últimos años, y como consecuencia de la crisis, todo el mundo (unos más y otros menos) ha sufrido y están sufriendo una presión desmedida. Quizás, la que uno mismo se pone y la que los superiores, sin duda, imponen. Son situaciones complicadas, que de verdad afectan a nuestra salud. Es importante nuestra vida laboral, pero lo es más nuestra salud. Con salud se puede hacer todo y llegar a todos los sitios. Así que os damos unos cuantos consejos para aplicar en nuestro día a día, ahí van:

– Reír más. Cuando reímos, estamos liberando endorfinas, lo cual es beneficioso para nuestra salud y bienestar.

– Abandona las preocupaciones. Si algo te preocupa, lo mejor es que encares el tema y lo soluciones. Y recuerda, si un problema no tiene solución deja de ser un problema, por tanto, deja de preocuparte.

– Ten buenos pensamientos y actúa con nobleza con los demás. Ayudar a otros cuando lo necesitan, te produce un estado de satisfacción impresionante.

– Practica algo de deporte,  unas cuantas veces a la semana. Cualquiera, lo importante es que disfrutes y quemes unas cuantas calorías.

– Relaciónate con la gente. Somos «animales», y como tal, necesitamos relacionarnos. Échate unas risas tomando un refresco con amigos, al menos una vez a la semana, verás que bien te sienta!

– Come, al menos, 5 comidas repartidas durante todo el día. Procura que sea una dieta equilibrada y no muy cargada de calorías, lo que te toque. Al menos que dos de ellas aparezca la fruta y la verdura.

– Yoga y/o pilates, pueden ayudarte a reflexionar y conectar mente-cuerpo. A conocerte más a ti mismo.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *